sábado, 11 de octubre de 2025

MADRID MEDIEVAL. COMIENZA A SER CORTE Y CAPITAL

 









Madrid,comienza a ser corte.

El rey "prudente" Felipe II, llevó la capitalidad a Madrid. Anteriormente estaba en Toledo, pero el clima y las murallas de la ciudad no permitían llevar a la cantidad de personal que se necesitaba para establecer la corte.

Madrid reunía muchas condiciones para este proceso.

Era el centro de la península, de la ciudad partían los caminos marcados por los romanos para las principales capitales: Segovia, Toledo, Mérida...

El alcázar estaba renovándose y avanzaba, Madrid  era propiedad de la corona, en ella no había arzobispo con el que compartir el mando como ocurría en Toledo.

La ciudad tenía hospital y otros edificios institucionales. 

Por expropiación de la familia Vargas, se consiguió añadir la Casa de Campo a la corona con lo que se conseguían buenos cazaderos.

Había agua en el rio Manzanares y en los pozos de la ciudad.

En 1561 Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en Madrid. De esta manera comenzó la historia de la ciudad y un proceso de cambio que la transformaría totalmente.

La ciudad llegaba hasta lo que actualmente es la plaza de la Villa. Estaba cercada por una muralla y se abría por numerosas puertas. Cuando se instaló la corte, la población pasó de siete mil habitantes a 25. mil. Llegaron multitud de funcionarios junto a trabajadores de los distintos oficios que se necesitaban para asistir al personal; pícaros y vividores que se arremolinaron alrededor , fueron aumentando la ciudad de tal manera que el rey dió una polémica orden por la cual cada ciudadano que tuviese una casa de dos pisos, debía de albergar un  funcionario. La gente se resistía creando unas viviendas con falsas ventanas y buhardillas que disimulaban sus habitaciones. 

De aquellas viviendas aún se conservan algunos restos, llamadas, "Casas a la Malicia." 

La muralla se destruyó y se creó una tercera más amplia. Se construyeron edificios, palacios, iglesias y monasterios: el  monasterio de La Encarnación,  el de  Las Descalzas Reales...

La zona más importante del Concejo estaba  en La Casa de la Villa. En la plaza está el edificio más antiguo de Madrid: la casa de los Lujanes. En la misma plaza se encuentra la casa del sobrino del cardenal Cisneros: la Casa de Cisneros.

 El edificio de la Casa de la Villa fue construido  por Juan Gómez de Mora y el famoso arquitecto Juan de Villanueva, para albergar el concejo y la cárcel junto con otros servicios.

.

Felipe II ideó la Plaza Mayor y Felipe III finalizó el proyecto; en principio con otra forma distinta a la actual. En  la plaza,se instaló la Casa de la Panadería, para acoger todo el pan que se amasaba para la ciudad. En el lugar de enfrente estaba La  Casa de la Carnicería ; allí llegaba al carne y se descargaba dejando gran cantidad de restos y suciedad hacía la calle de Toledo y las Cavas Baja y Alta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MADRID MEDIEVAL. COMIENZA A SER CORTE Y CAPITAL

  Madrid ,comienza a ser corte. El rey "prudente" Felipe II , llevó la capitalidad a Madrid. Anteriormente estaba en Toledo , pero...