jueves, 23 de enero de 2025

Articulo sobre la conciencia activa. Jon Kabat-Zinn biologo molecular.






Hablamos de Jon Kabat-Zinn,biologo molecular investigador y promotor de "Mindfulness en Occidente

Teoriza sobre si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos. 
Nos cuenta parte de su vida, sobre su madre y sus experiencias:

 Mi madre, que vivía conmigo, murió a los 101 años. Los últimos 25 años con ella fueron una delicia.
¿Por qué?
Era pintora y a medida que envejecía experimentaba el mundo como Monet: veía formas de luz que la mayoría no observamos. Mi padre era un científico de renombre mundial, experto en el sistema inmunitario. La suya era una polaridad muy interesante.
Polaridad que usted ha integrado.






Cierto, descubrí la meditación zen a los 21 años y desde entonces he investigado de manera científica las capacidades del mindfulness (atención plena) para sanarnos. He demostrado la eficacia de una práctica espiritual milenaria y la he puesto a caminar en Occidente.
¿Por qué le dio por meditar?
En aquella época trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el premio Nobel Salvador Luria. Estábamos desarrollando la comprensión del genoma, todo era muy interesante, pero me sentía infeliz. En el MIT se desarrollaban armas para el ejército y estábamos bombardeando un país, Vietnam, que ni siquiera tenía fuerza aérea.
Momentos turbulentos.
Philip Kapleau, experiodista, explicó en la conferencia que tras cubrir los juicios de Nuremberg comenzó a tener terribles jaquecas que consiguió sanar retirado en un templo zen. Empecé a meditar una hora diaria para comprobar si eso era posible y nunca lo he dejado.
¿Cómo consiguió aplicarlo a la ciencia?
Tuve suerte, se abrieron puertas que me permitieron crear la Clínica para la Reducción del Estrés y el Centro de Atención Plena para la Medicina en la Universidad de Medicina de Massachusetts.
Sus colegas le debían de mirar raro.
Sí, pero obtuve resultados contundentes e inapelables. Desarrollé un programa (Rebap) para la reducción del estrés basado en la atención plena y en 1982 publiqué mi primer artículo científico sobre los beneficios en pacientes con dolor crónico y estrés. El año pasado se publicaron 674 artículos, es un crecimiento exponencial. Ha llegado el momento.



¿Qué propone usted?
La conciencia plena se ejercita prestando atención de manera activa en el momento presente y sin juzgar. Desarrollar la capacidad de abrazar la realidad de las cosas es curativo y transformador, cambia nuestro cerebro, tal como demuestran las investigaciones neurológicas.
Habla usted como un gurú.
Nuestro programa no tiene nada de alternativo, formamos parte de los departamentos de medicina y tenemos pruebas científicas. Los pacientes consiguen controlar el dolor crónico, la ansiedad, el pánico y paliar los efectos del cáncer o enfermedades del corazón, pero yo se lo recomiendo a cualquier persona.
Implica un cambio de vida.
Si aumentas la conciencia, los cambios en tu vida vienen solos. Requiere disciplina, pero lo más curioso es que no hay que hacer nada. Lo que propone la atención plena no es que uno cambie su vida, sino que se enamore de ella.
Sugestivo.
La atención plena te da otra manera de sostener tu experiencia desde la presencia, algo que no nos enseñan en la escuela. Te enseñan a pensar, pero a menudo el pensamiento no nos es útil a la hora de solucionar problemas vitales.
¿La atención plena lo consigue?
Hemos documentado los cambios experimentados por 20.000 pacientes que han seguido el programa de ocho semanas en nuestra clínica, y que en el mundo son millones de personas.
¿Meditar nos cambia el cerebro?
Regiones que tienen que ver con el aprendizaje y la memoria se ensanchan. La amígdala, la zona del cerebro que reacciona a las amenazas y secuestra la atención, se refuerza; se mejoran las conexiones neuronales e incluso se dan cambios en el genoma.
¿Se activan y desactivan genes?
Sí, por ejemplo los genes que tienen que ver con procesos inflamatorios y por tanto con el cáncer se inhiben. Y hemos comprobado que la densidad y el tamaño del cerebro, que se encoge con los años, deja de hacerlo si meditas.
¿Qué hay que entender?
Lo más difícil de entender es que no hay que hacer nada. No se trata de intentar cambiar, se trata de en lugar de vivir dormido, vivir despierto.
Siempre hay cosas en tu vida que no acaban de gustarte.
Ahí es donde la meditación funciona, porque el hecho de que te gusten o no depende sólo de tus pensamientos. La depresión está causada por una desregulación en el pensamiento, empiezas a rumiar y entras en una espiral negativa que acaba en trastorno.




¿El mindfulness lleva la atención a esos pensamientos negativos?
Si abrazas ese pensamiento, ya no continúa reproduciéndose. Sabemos que una mente distraída es una mente infeliz. Debemos acceder a la conciencia, un tipo de inteligencia innata de la que sabemos poco pero conocemos su poder.
Tenemos sólo algunas piezas del puzle.
Suficientes como para saber que la relación que mantenemos con nuestro cuerpo, nuestra mente, pensamientos y emociones, instante tras instante, nos aporta, si es la correcta, salud, bienestar y sabiduría. El cultivo de la atención plena es un acto radical de cordura, amor y compasión por uno mismo.

GAZA- TREGUA





 No escribo sobre una exposición, tampoco por unas bonitas fotografías, pero el ánimo me pide esperar y desear que haya una tregua en Gaza y que dure para siempre. 

No puedo defender ni a unos ni a otros, La guerra es muy cruel en general pero ésta en particular y en éstos tiempos, es horrible. Hay tanta destrucción y masacres que se pierde el concepto de humanidad. Es como si los seres que allí viven estuvieran condenados por un  destructor o máquina que no siente ni padece.

 ¡Cuántas personas se han ido para siempre! ¡Cuántas lágrimas y sufrimiento!



¡Ojala puedan pensar en que ya no les bombardearán,  que pueden andar por las destrozadas calles, que pueden recibir ayuda sin miedo! Poco es pero puede ser la primera parte de una paz. Así no se puede vivir! Las personas acabarán llenas de odio y generaran mas dolor y en muchos casos enloquecerán! 


 Las fotos pertenecen a antiguas ruinas , No he querido poner el desastre y desolación en la que ha quedado Gaza, es muy duro!


domingo, 29 de diciembre de 2024

OTOÑO FINALIZA- MARAVILLOSOA ESTACIÓN


Otoño en Madrid, lago de la Casa de Campo



¡ES MUY BELLO EL OTOÑO!







Me parece la estación más bonita del calendario. La disfruto mucho . Voy observando cada cambio, la transformación del color de las hojas, las que caen al suelo y las que quedan aún en los árboles. 

 Las hierbas que sufren el mismo acontecimiento. 

El sol que brilla bajo va dando a las sombras un aspecto fantasmal muy contrastado.

En mi zona, que suele ser seca ha coincidido el otoño con algunas lluvias, de modo que el suelo esta recubierto de un manto de intenso verdor. 


Un pequeño riachuelo cercano, muestra pequeños bailes del agua formados por el brillo del sol entre las ramas de los árboles.

Un grupo de grandes olmos que  se han salvado de la enfermedad que los suele atacar, nos muestran su grandiosidad,  cambiante según van

 transcurriendo los días.




 No se quedan atrás en brillo, color y belleza los humildes manzanos y otros frutales que crecen salvajes al lado del camino. 




Aparecen colores granates y diferentes tonos rojos en algunos arbustos trepadores que adornan los laterales de las fincas. Los veo en mis paseos diarios y me causan gran placer y sensaciones de asombro ante el esplendor de la naturaleza.


















Pronto llegará el crudo invierno...














 








lunes, 18 de noviembre de 2024

DANA

Significa: Depresión Aislada en Niveles Altos.
Yo no lo puedo explicar muy bien pero  si se, que se debe al calor del mar y a la humedad que da lugar a muchas nubes que  vierten mucha agua en las zonas afectadas.

Hasta ahí bien, se entiende, pero ¿Cómo los alcaldes y demás dirigentes no se preocupan de que el paso de las aguas sea fluido y vaya al mar sin hacer daño?
Personalmente he visto algunas ciudades que cuidan los cauces, pero no todos. He visto que algunos barrancos tienen troncos y suciedad, y me fijo porque cuando estoy en el Levante español , recuerdo los problemas de las inundaciones sucedidas a veces.

 Si yo, que solamente soy un turista preocupado, ya los miro con prevención ¿No deberían las autoridades  pensar en los problemas que de hecho han surgido? 
Que harán de ahora en adelante? Tomarán medidas y limpiarán y cuidarán los barrancos y presas?

 ¡Ha sido tan triste y desastroso que el corazón se encoge y asusta al ver las terribles imágenes que nos muestra la televisión! 
No es mi intención reproducir esas imágenes,ya hemos visto bastante.



Aguas de la zona en días tranquilos









Presas levantinas en verano sin lluvias.











 

jueves, 5 de septiembre de 2024

EL GATITO BLANCO


EL GATITO BLANCO

Al gatito blanco nadie le quiere, se siente solo.
El gato, da vueltas por el jardín buscando compañía, pero le rechazan, o en todo caso, le acarician un segundo y se van.


Les mira con sus inmensos ojos color miel y con su cara triste. 
Algunos gatos caseros son mimados y adorados, pero él no. Nunca cayó bien del todo, ni siquiera a los niños. El gatito los quiere mucho y en los días de vacaciones, los echa mucho de menos. Cuando vuelven mueve su rabo muy contento, pero dura poco la alegría, enseguida se van y lo ignoran. ¿Son malos? ¿o insensibles?
En realidad le aprecian y les gustaría que fuese una mascota cariñosa y dulce, pero él no puede serlo. 



No se sabe porque, no se deja acariciar y si lo hace se vuelve contra la persona que lo acaricia y les muerde; no lo puede remediar, es un acto reflejo .



Sufrió mucho de pequeño. Su madre no podía criarlo y le abandonó en una lejana playa griega. Sus actuales dueños lo acogieron y lo cuidaron e incluso lo trasladaron a la zona donde vivían, muy lejos de su playa.
El gatito enfermó muy seriamente, perdió todo su precioso pelo. Daba mucha pena verle un pequeño penacho en el final de su cola. Mejoró con mucha dedicación y paciencia por parte de sus tutores. 
Al cabo de un tiempo de nuevo enfermó de las articulaciones. Tuvo que ser operado y tardó en recuperarse. Cojeaba por el jardín mirando los pájaros y lagartijas a las que no podía perseguir.
Fue pasando el tiempo y se convirtió en un precioso y gran gato adulto; pero...su siguiente enfermedad le dió de nuevo mucho sufrimiento. Se convirtió en alérgico y asmático, tosía y se ahogaba. A menudo tenía que tener tratamiento. Su veterinario le miraba con buenos ojos, ¡era el mejor cliente!

Actualmente está tranquilo y muy cuidado, pero ha desarrollado un carácter áspero y belicoso por el cual cuando se le hacen  mimos,  los admite unos segundos, pero enseguida  muerde o araña. ¡Así no hay manera de hacerse querer!






No lo desea hacer, pero su instinto de lucha le vence y aleja a las personas incluso a los que más le aprecian. Está condenado a vivir su vida triste y solitaria.
No tiene amigos.


 Aparentemente, ¡al gatito blanco, nadie le quiere !
   







martes, 13 de agosto de 2024

AGOSTO 2024. ESPAÑA-EL CALOR- CAMBIO CLIMÁTICO?









¡Que calor! eso decimos todos a todas horas. Estamos en agosto. Madrid siempre ha sido muy caluroso en éste més, por ello se queda medio vacío y todos los servicios están bajo mínimos; las personas que han podido se han ido de vacaciones. 

Nos preguntamos : ¿Es éste el calor normal que siempre hace en ésta época? La mayoría piensa que sí, al menos en Madrid. 

Se discute  a menudo sobre la existencia o no del "cambio climático", pero sí que se ven diferencias y la más notoria está en la temperatura nocturna, sobre todo en los lugares de montaña y  en las ciudades del norte. El calor se queda y no da paso a las suaves y hasta frescas temperaturas que recordábamos  en tiempos pasados.




Hasta ahí todo el mundo está de acuerdo en que existe un cambio que nos afecta notablemente y en el que estamos deseando que éste dichoso més se pase pronto, aunque nos dé  mucha pena pensar en la vida de trabajo a pleno rendimiento, de los colegios llenos de niños de nuevo, de los días más cortos, con menos horas de luz, y de la falta de chapuzones en las frescas aguas de piscinas, ríos o playas.

 













A pesar del bochorno ,son tantas las cosas
 agradables de los meses de calor, que nos  compensan y hacen que merezca la pena sudar.

Aunque ahora mismo añore el invierno,  cuando lo pienso bien, creo que es mucho más placentera ésta época. ¡Viva el verano  aunque se pase calor!  


Articulo sobre la conciencia activa. Jon Kabat-Zinn biologo molecular.

Hablamos de Jon Kabat-Zinn,biologo molecular investigador y promotor de "Mindfulness en Occidente Teoriza sobre si aumentas la co...